OCP Ecuador S.A.

OCP ECUADOR

OCP Ecuador inició sus operaciones en el 2003 y es una de las mayores inversiones privadas que ha tenido el país. Su aporte ha sido crucial en el crecimiento del Ecuador ya que por más de una década ha transportado responsablemente petróleo, el recurso estratégico más importante para el desarrollo del país.

OCP Ecuador transporta petróleo por un oleoducto de 485 kilómetros de longitud desde Lago Agrio hasta Esmeraldas. Desde el 2017, puede transportar petróleo pesado y liviano, dinamizando así su servicio y cumpliendo con las necesidades de sus clientes en Ecuador y Colombia.  Es un aliado para el Ecuador ya que permite el desarrollo de nuevos campos petroleros a través de la capacidad disponible de transporte.

Desde el 2013, es parte importante de la Integración Hidrocarburífera Regional entre Ecuador y Colombia,  pues  por este oleoducto han pasado más de 20 millones de barriles de crudo colombiano para exportación por Ecuador.

Cuenta con un equipo técnico de más de 250 profesionales altamente experimentados que les permite mantener un alto nivel de calidad de servicio, enfocados en la eficiencia y seguridad de sus operaciones.

Es una empresa responsable y de conciencia ambiental. Su operación   busca mantener   un equilibrio   entre los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Área de influencia

El transporte de crudo se inicia en el Terminal Amazonas en Lago Agrio y recorre 485 kilómetros, atravesando cuatro provincias, 11 cantones y 33 parroquias, en las cuales se han impulsado más de 750 proyectos de desarrollo comunitario.

Misión

Contribuir con el desarrollo del país, a través de una operación de transporte de crudo confiable, segura, eficiente y comprometida con el ambiente.

Datos técnicos

  • Tubería: API 5L-X70
  • Diámetro: 24”, 32”, 34” y 36”
  • Longitud: 485 kilómetros
  • Capacidad: 450,000 Barriles por día
  • Almacenamiento: 4.95 millones de Barriles
  • Crudo transportado y exportado: CRUDO NAPO y CRUDO CHAZA (Colombia)
  • Inicio de Operaciones: Noviembre 2003
  • Período de Concesión: 2003 – 2023
  • 99% de la tubería enterrada
  • 4 Estaciones de Bombeo
  • 2 Estaciones Reductoras de Presión
  • 1 Terminal Marítimo
  • Fibra óptica en toda la ruta
  • Sistema SCADA
  • Capacidad de Boyas: 150,000 y 325,000 DWT (buques de 2MM de barriles)

Contacto

Quito – Ecuador

Av. Amazonas 1014 y Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Torre A, Piso 3.

(593 2) 297 32 00

www.ocpecuador.com